Hoy, bajo la presidencia de nuestra candidata número uno del PSOE al Parlamento Europeo, Elena Valenciano, se ha celebrado una cumbre contra la violencia de género.
La reunión, la mantuvo Elena Valenciano con representantes de todos los sectores vinculados con la prevención, la protección y la reparación del daño provocado por la violencia de género.
En esta reunión, el PSOE les ha planteado a todos los asistentes una serie de propuestas para hacer frente a este problema.
En el marco de este encuentro se ha acordado reiterar al Gobierno la oferta de un Acuerdo social y político por la seguridad de las mujeres y contra la violencia de género, porque este es un problema de Estado.
Los socialistas consideramos que es imprescindible ese gran acuerdo político y social contra la violencia de género y por la seguridad de las mujeres, porque el mensaje que se envía, tanto a las mujeres como a los agresores, es muy poderoso.
Si todas las administraciones públicas del país, si todas las fuerzas políticas, los sindicatos, las organizaciones especializadas -tanto del mundo judicial como del de la seguridad-; si todos estamos de acuerdo en hacer un gran frente común contra la violencia de género, el mensaje es muy poderoso. Y lo es para las víctimas, para los agresores y para el conjunto de la sociedad.
En opinión de Elena Valenciano el mensaje que se envía a las mujeres es el contrario del que debiera recibir. En vez de decirles ‘da el paso’ que estamos aquí para ayudarte, recibe permanentemente un mensaje de desánimo: no hay empleo, se han retirado las ayudas para mujeres solas, no hay centros de acogida, los servicios que prestan muchísimos ayuntamientos no van a poder sobrevivir por la reforma loca y, por eso, “no dan el paso” y no denuncian la situación que están viviendo.
Esa bandera que levantamos es la misma que llevamos enarbolando desde hace más de 40 años, porque siempre hemos hablado de la lucha contra la violencia de género desde un enfoque integral, acordado y pactado y lo hacemos además en un momento prácticamente de emergencia nacional en el que si no se hace algo de manera urgente y profunda, lo que va a pasar es que no van a dejar de asesinar a mujeres.
Principales propuestas
En primer lugar, Valenciano anunció que el PSOE propone crear un Fondo urgente, un Fondo de emergencia de 100 millones de euros para los Ayuntamientos españoles destinado a la prevención, atención o la formación de las mujeres víctimas de la violencia de género en el espacio municipal, ya que los Ayuntamientos son la primera administración a la que puede acudir una mujer que necesita ayuda.
Asimismo, la Vicesecretaria General se refirió a un segundo elemento de trabajo, que tiene que ver con “la protección de los menores”, sobre lo que el Grupo Parlamentario Socialista ya ha presentado iniciativas en el Congreso de los Diputados, ya que son los grandes olvidados en este asunto y hay que rescatar la situación de los menores víctimas de género de género y atenderles también específica y directamente en las escuelas y en los institutos.
La desigualdad, raíz de la violencia de género
Durante su intervención, Valenciano señaló que la principal raíz de la violencia de género es la desigualdad de las mujeres y la dominación de los hombres.
La violencia de género es la punta letal del iceberg de la desigualdad de las mujeres y, por tanto, todas las medidas o las políticas que se han adoptado en los dos últimos años, que hacen que la posición de las mujeres sea una posición de mayor subordinación, con menos empleos, salarios más bajos, ocupándose en solitario de la atención de las personas que necesitan ayuda en el entorno familiar, o siendo tratadas en los medios de comunicación como objetos sexuales, perjudica la posición de las mujeres frente a la violencia de género.
La reforma laboral que ha producido el volumen de despidos que ha producido en el caso de las mujeres empeora la situación objetiva de las mujeres para defenderse de la violencia de género; el mensaje que envía la reforma del aborto también empeora esa situación, porque dice que las mujeres no pueden decidir, que tienen que decidir otros por ellas.
También, la manera de abordar la crisis, que ha sido fundamentalmente recortar en los gastos sociales, perjudica la posición objetiva de las mujeres, como lo hace igualmente una reforma educativa que ha decidido liquidar los contenidos de Educación para la ciudadanía y, por lo tanto, del aprendizaje de la igualdad de oportunidades.
Por todo ello, Elena Valenciano une la lucha contra la violencia de género con la lucha por la igualdad de las mujeres y todas las políticas tienen que encaminarse a reforzar la posición de las mujeres en la sociedad, porque de esa manera serán menos vulnerables a la violencia de género.
Al encuentro han asistido representantes de 25 asociaciones de mujeres, asociaciones judiciales; el Consejo General de la Abogacía, UGT, CCOO, SUP, Asociación Unificada de la Guardia Civil, representantes de los Ayuntamientos, entre ellos el alcalde de Vigo y vicepresidente de la FEMP, Abel Caballero, las directoras de los Institutos de la Mujer de Andalucía, Asturias y Canarias; los exdelegados del gobierno contra la violencia de género en los gobiernos socialistas, y expertos en todos los terrenos de la prevención y la protección,como el exministro Angel Gabilondo.
Pepe Martínez Olmos
Twitter: @PmOlmos